Los mejores consejos de networking para impulsar tu carrera

Índice
  1. 10 consejos clave para hacer networking que realmente puedes usar
    1. 1. Sé tú mismo
    2. 2. Asistir a eventos laborales
    3. 3. Nunca comas solo
    4. 4. Voluntariado
    5. 5. Haz un buen trabajo
    6. 6. Encuentra un mentor
    7. 7. Únase a organizaciones profesionales y cívicas
    8. 8. Sea activo en su grupo de exalumnos
    9. 9. Utilice LinkedIn
    10. 10. Aprovecha tu red actual
  2. 5 consejos de networking para eventos
    1. 1. Llegar temprano
    2. 2. Prepárate para hablar de ti mismo
    3. 3. Lleva tarjetas de presentación con tu foto.
    4. 4. Haga preguntas interesantes y dé respuestas memorables
    5. 5. Enviar correos electrónicos de seguimiento
  3. Reflexiones finales sobre consejos para establecer contactos

¿Cansado de los consejos obsoletos sobre networking que no parecen llevarte a ninguna parte? El networking no es solo un evento único en el que intercambia información y promete hacer un seguimiento. Hay mucho más que eso.

La creación de redes es una parte importante de tu carrera profesional y se da durante las interacciones cotidianas que tienes tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. Si bien es importante, puede resultar un poco complicado e incluso abrumador. Esto puede ser especialmente cierto si eres introvertido o si recién estás comenzando tu carrera.

10 consejos clave para hacer networking que realmente puedes usar

Contar con consejos útiles y relevantes para establecer contactos le ayudará a conectarse con las personas adecuadas de una manera genuina y sencilla. A continuación, se ofrecen algunos consejos que debes tener en cuenta al utilizar el networking como estrategia de avance profesional.

1. Sé tú mismo

El consejo más importante para hacer networking es ser uno mismo. Ser auténtico es la forma más fácil de atraer a personas que te apoyen ya tus objetivos profesionales. Ese es el objetivo final.

Esto significa que primero tendrás que confiar en ti mismo. Si tienes problemas con la confianza en ti mismo, considera leer algunos libros de autoayuda para fortalecer tu autoestima.

2. Asistir a eventos laborales

Sentarse en el escritorio no es la mejor manera de conocer gente nueva. Si quieres ampliar tu red de contactos, debes empezar a asistir a eventos laborales. A menudo, las empresas organizan eventos de networking como happy hours, actividades de formación de equipos e incluso conferencias.

Aprovecha estas oportunidades para salir y conocer gente nueva. Salir de la oficina ayuda a relajar el ambiente y es una forma divertida de conectarse a través de intereses comunes.

3. Nunca comas solo

La frase “nunca comas solo” se hizo popular gracias al libro Never Eat Alone de Keith Ferrazzi. El libro ofrece información sobre cómo construir relaciones valiosas y no solo redes transaccionales. No obstante, si se toma en forma literal, la idea de nunca comer solo es un excelente consejo para establecer contactos.

Por lo tanto, en lugar de almorzar solo o usarlo para hacer recados, considere invitar a un colega a almorzar o tomar un café. El pequeño acto de comer juntos y conversar puede fomentar una relación que no solo puede beneficiar su carrera, sino también su vida personal.

4. Voluntariado

El voluntariado es otra excelente manera de conocer gente nueva y de impulsar tu carrera profesional. Esto puede implicar trabajar como voluntario en un proyecto laboral, en eventos relacionados con el trabajo o, en general, en tu comunidad.

Algunas de las conexiones más inesperadas se forjan cuando uno presta servicio y es generoso. Si su empresa no tiene ningún tipo de iniciativa filantrópica, considere liderar el movimiento para iniciar una. Incluso puede agregar esto a sus objetivos de desarrollo profesional.

Realizar trabajo voluntario puede brindarte experiencia y habilidades que puedes aprovechar para mejorar tu desempeño en el trabajo y justificar la solicitud de un aumento. Si estás desempleado, el voluntariado es una excelente manera de encontrar una nueva carrera y posiblemente te abra las puertas al empleo.

5. Haz un buen trabajo

Aunque parezca obvio, a veces el simple hecho de hacer un buen trabajo puede hacer que las personas adecuadas se fijen en ti. Son importantes las pequeñas cosas, como llegar a tiempo, ser cordial con los compañeros y trabajar con excelencia. Esto crea una reputación positiva que te favorecerá y atraerá oportunidades.

Cuando hayas hecho un excelente trabajo en un proyecto o hayas ganado un contrato, ¡no tengas miedo de compartirlo! No supongas que tus compañeros o superiores saben que estás haciendo un buen trabajo. Puedes hacerlo enviando un correo electrónico a tu gerente para informarle sobre el éxito de un proyecto o incluso compartiéndolo en tu perfil de LinkedIn.

6. Encuentra un mentor

Un mentor profesional puede ayudarte a desenvolverte en el ámbito profesional y brindarte información profesional que te ayude a tener éxito. Los mentores también pueden ponerte en contacto con personas que pueden influir positivamente en tu trayectoria profesional.

Encontrar al mentor adecuado puede ser un gran impulso para tu carrera, así que ten cuidado de encontrar a alguien a quien respetes y que tenga tiempo para ser tu mentor. Ten en cuenta estos consejos para encontrar un mentor profesional.

7. Únase a organizaciones profesionales y cívicas

Las organizaciones profesionales no sólo se ven bien en tu currículum, sino que son una de las mejores maneras de establecer contactos para tu carrera.

Puedes encontrar organizaciones centradas en tu campo profesional y otras que están abiertas a todos. Algunas de las organizaciones cívicas/profesionales más populares son Rotary International y Toastmasters International .

8. Sea activo en su grupo de exalumnos

El grupo de exalumnos de tu universidad puede ser uno de los recursos de networking más beneficiosos que tengas en tu carrera. Una forma de aprovechar esa red es participar activamente en la organización de exalumnos de tu localidad. Esto te permite conectarte con personas que tienen acceso a otras redes y oportunidades.

La simple camaradería de acudir a la misma institución se presta a favores y recursos que de otra manera no estarían disponibles o, al menos, serían más difíciles de acceder.

9. Utilice LinkedIn

A veces no es posible hacer networking en persona, pero no dejes que eso te desanime. Hay formas de hacer networking cuando no es posible reunirse en persona. Una forma es a través de plataformas profesionales como Linkedin .

Esta plataforma te permite conectarte con otros profesionales de tu sector e incluso encontrar trabajo. Considera utilizar la plataforma para mantenerte en contacto con tus contactos profesionales y crear nuevas conexiones.

10. Aprovecha tu red actual

En lo que respecta a la creación de redes, trabajamos de manera más inteligente, no más arduamente. Ya tiene una red de amigos y familiares que pueden presentarle a más personas. Aproveche las conexiones que ya tiene. No tenga miedo de pedir que le presenten a otras personas cuando sea apropiado.

5 consejos de networking para eventos

Hay ocasiones en las que puede asistir a eventos destinados específicamente a establecer contactos. En ese caso, debes tener un plan para aprovechar al máximo su tiempo. A continuación, se indican algunas prácticas recomendadas que se deben seguir al asistir a un evento de networking.

1. Llegar temprano

Como dice el refrán, el pájaro madrugador atrapa al gusano. Comenzar temprano también te da la ventaja de interactuar con personas en un entorno menos concurrido. Esto significa que puedes tener conversaciones más interesantes que no te hagan sentir apresurado. Esto es importante si realmente quieres irte habiendo creado conexiones genuinas.

2. Prepárate para hablar de ti mismo

No es frecuente que nos animen a hablar de nosotros mismos, pero en el caso de un evento de networking, es conveniente hacerlo. Prepárese para hablar sucintamente sobre lo que hace y cuáles son sus objetivos.

Además, prepárate para hablar de ti más allá de tu carrera: de dónde estás y las cosas que te gusta hacer para divertirte.

3. Lleva tarjetas de presentación con tu foto.

Recordar nombres puede ser difícil, y más aún si se trata de varios nombres nuevos en un corto período de tiempo. Relacionar una cara con un nombre puede facilitar mucho las cosas. Tener tarjetas de presentación con su foto puede ayudar a destacarse ya que lo recuerden.

Puede agregar una foto profesional junto a su nombre e información de contacto para que las personas puedan recordarlo fácilmente si deciden seguirlo.

Si tomas una tarjeta de presentación de otra persona, usa el reverso para tomar notas sobre la persona después de terminar de hablar. Esto puede ayudarte a refrescar tu memoria más tarde cuando intentes recordar la conversación y ponerle un rostro al nombre. En definitiva, si quieres mejorar tu capacidad para recordar nombres, aquí tienes algunos trucos que puedes probar.

4. Haga preguntas interesantes y dé respuestas memorables

No seas aburrido. Diez conversaciones interesantes que te hagan memorable. Esto significa que no sólo debes ser interesante con tus respuestas, sino que también debes hacer preguntas interesantes.

Esto nos lleva a no hablar sólo de trabajo o de negocios, sino de otras cosas interesantes, como pasatiempos. Mientras hablas, recuerda no monopolizar la conversación. Es una conversación, no un monólogo.

5. Enviar correos electrónicos de seguimiento

El networking no termina con el evento. Es importante continuar esas conversaciones después de que el evento haya terminado mediante un seguimiento por correo electrónico, una llamada telefónica o un mensaje de texto. Fija un recordatorio en tu calendario para hacer un seguimiento a la mañana siguiente y nuevamente 3 meses después. Mantén esas relaciones activas y constrúyelas con el tiempo.

Reflexiones finales sobre consejos para establecer contactos

Como puedes ver, hacer networking es más que simplemente buscar oportunidades y personas que te beneficien. Se trata, en cambio, de construir relaciones y servir. Cuanto mejor domines estas dos cosas, más eficaz será a la hora de impulsar tu carrera.

Biografía completa

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion